Papeleta milagrosa Desde el asesinato del exconcejal Isaías Carrasco, los medios de información, alineados con los partidos políticos, se lanzaron a una brutal campaña de llamada al voto como respuesta a la acción terrorista. Como si las papeletas pudieran, por sí mismas, parar las balas o constituir la libertad política Entre bambalinas, socialistas y populares negociaron el contenido de un comunicado en el cual se incluyó un llamamiento a los españoles para que respondieran cívicamente al asesinato de Carrasco con una afluencia masiva a las urnas en la jornada electoral. Alegaban los socialistas que, habida cuenta de que ETA promueve la abstención como fórmula de boicot a estas elecciones, una alta participación en toda España, y en particular en el País Vasco, sería el mejor modo de demostrar su aislamiento. Un editorial del Periódico de Cataluña dice tajantemente: “Frente a ETA, participación masiva”. Otra noticia señala: <<La hija de Carrasco pide que no se ''manipule'' el asesinato y que se acuda ''masivamente'' a votar>>. De este modo, los partidos políticos han rentabilizado al máximo un acto terrorista, utilizando de nuevo el miedo y los sentimientos, vendiendo los comicios como una acción antiterrorista cívica, “un arma democrática de que disponen los ciudadanos para defenderse de quienes les agreden, de quienes llevan décadas tratando de que descarrile el proyecto de futuro compartido de los españoles”. Además, han criminalizado la abstención presentándola como un apoyo implicito a ETA al coincidir con su estrategia frente a las elecciones, “¿Quién puede seguir absteniéndose en el País Vasco tras la atrocidad de ayer?” La partitocracia española ha marcado un hito en su historia de manipulación y deshonestidad disfrazada de buenas intenciones y lágrimas de cocodrilo: convencer a la sociedad para que apoye a un régimen en el que se nutre, crece y reproduce ETA.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
En el programa de hoy Don Antonio continúa respondiendo las preguntas realizadas por los oyentes.
Ha intervenido Don Antonio García-Trevijano con la presentación de Helena...