Muy pocas personas tienen clarividencia política. Lo normal es proyectar hacia el futuro las rutinas del pensamiento pasado. Es lo que harán todos los partidos y lo que dirán todos los medios. Pero este Diario sólo juzga las situaciones políticas desde el único punto de vista de la verdad, sin dejarse influir por las opiniones dominantes, ajenas a la valoración de la libertad. Es difícil de percibir la dirección de los cambios pequeños que se producen paulatinamente en la conciencia social. Pero algunos de esos cambios se han hecho visibles en el comportamiento del voto a partidos minoritarios, que dicen tener intenciones regeneradoras del Régimen, reformándolo desde dentro. Es el argumento de los que, reconociendo la degeneración partidocrática y la falta de libertad de elección de representantes, se oponen a la abstención como modo de acción deslegitimadora del Régimen. Lo sucedido a IU, ERC, Ciudadanos y a la reformista, Rosa Díez, demuestra que la regeneración es imposible. La abstención no ha sido derrotada. Ha sido detenida en su crecimiento porque la inmensa mayoría de los votantes sabía que, de hecho, estaba eligiendo de modo directo al Presidente del Gobierno. Así se lo hizo ver la tremenda campaña contra la abstención y la propuesta presidencial de los dos candidatos. No han sido elecciones legislativas ni representativas, sino presidenciales. Educada en la tradición del Estado autoritario, la masa gobernada está feliz de elegir a una sola autoridad que la gobierne, sin importarle la ley electoral, la Constitución ni la existencia de un poder legislativo que controle al ejecutivo. Se les ha dado la oportunidad de parecer, en las urnas, franceses o estadounidenses, y la han aprovechado. Esas dos evidencias -imposible regeneración del Régimen partitocrático desde dentro y vocación irresistible de votar directamente al Presidente del Gobierno- confirman los fundamentos sociales de la estrategia del MCRC: promover una abstención significativa del descrédito irreversible de la partidocracia, no para destruir a los partidos, sino para generar una tranquila situación de libertad constituyente, donde los españoles, sin tener que violar las leyes políticas, como sucede ahora, puedan elegir de modo directo al Presidente de la República, y separadamente a sus representantes de distrito, a fin de evitar los abusos de poder y la corrupción. florilegio "Resulta más fácil transformar las situaciones de hecho en normas jurídicas, que crear costumbres sociales con nuevas leyes. Ese fue el sabio secreto del éxito de los EEUU. Representacion de lo real, gobierno de lo unido y enmiendas constitucinales para ir acomodando la norma a la realidad."
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…