Una vez celebradas las supuestas elecciones generales para nombrar a los representantes de los ciudadanos en el Parlamento y al jefe del poder ejecutivo en un país, los medios de comunicación e información profesionales, en un ejercicio mínimo de reflexión liberal, deberían analizar el régimen político y su sistema electoral, diseñado para la ya eterna transición. Así podrían proponerse las mejoras técnicas oportunas que acerquen a la nación histórica española a la verdad política de la libertad colectiva. Pero eso ocurriría en un país que pretenda ser moderno. España es otro cantar. Del cantar no del Mío Cid, más bien del tenor eurovisivo Rodolfo Chikilicuatre. En la elección democrática del pasado 8 de marzo, una votación popular por mayoría, ganó el grupo de Chikilicuatre con la canción “Baila el chikichiki”. Será el representante de España en el festival de eurovisión 2008 que se celebrará en Belgrado, capital otrora de la federal, intercultural, social y democrática Yugoslavia. La canción es una mezcla de los ritmos más diversos y populares del panorama de la "pop music" actual. No es de extrañar, por tanto, que tuviera tanto éxito. Los mass media de España hablan de modo análogo al canto de Rodolfo y el baile de sus acompañantes: una mezcla de pseudoanálisis y valoraciones superficiales y alegres, semejantes a las que realizan los reporteros a los agraciados con el premio navideño de la lotería nacional. Sin embargo la reclamación lúcida de los españoles informados exige una única circunscripción nacional para la elección por mayoría del Jefe del Estado. Tal reforma debe ser inmediata si queremos tener una democracia. ¿Qué dicen los medios de comunicación? Nada, a lo sumo reflexionan sobre la posibilidad de unas inútiles listas abiertas. En verdad cantan como Rodolfo: “Uno, la democracia de partí se baila así, dos, los diputí me obedecen a mí, tres, y los fiscalí y jueceslí también a mí, cuatro, pueblo ¿por qué no te callas?" Quizás, con un poco de suerte, hasta ganemos el Festival de Eurovisión. Espectáculo de Rodolfo Chikilicuatre
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
En esta edición de Radio Libertad Constituyente le dedicamos la primera parte a las cuestiones del origen del motivo político del actual independentismo catalán...