El anterior presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan considera que la burbuja inmobiliaria se debe a un “error de cálculo” del sector financiero, y vincula la crisis de las hipotecas de alto riesgo (“subprime”) a una “ilusión” de grandes oportunidades de negocio, sin tener en cuenta la escasa fiabilidad de estos productos. A pesar de que el Fondo Monetario Internacional defiende una intervención gubernamental global para encarar la crisis crediticia, Alan Greenspan sostiene que el libre mercado “no tiene rival” en la organización de una economía. El citado economista advierte sobre la vulnerabilidad de la economía española, ya que aquí la “burbuja” ha sido más grande que en EEUU y el resto de Europa. Según el Instituto de Estudios Fiscales, el 44% de las inversiones municipales se financia con la venta de suelo público y la firma de convenios urbanísticos. Ahora, la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos está agotada, y toca a su fin la forma de afrontar el gasto social, que gracias al sector de la construcción, no implicaba una subida apreciable de los impuestos y tasas municipales. Aparte de la fabulosa acumulación de capital que el boom inmobiliario ha representado para las grandes empresas constructoras, también ha generado una fuente de enriquecimiento ilícito en unos ayuntamientos que se han visto salpicados por numerosos casos de corrupción urbanística. El Fondo Monetario Internacional augura que los precios de la vivienda descenderán hasta un 20%, lo que significará que la mayoría de los que tienen su casa hipotecada estarán pagando un crédito mucho más caro que el valor real de los inmuebles. Ante esta depreciación, la ley hipotecaria permite a los bancos exigir que se hipotequen otros bienes como garantía añadida. Merced a unos tipos de interés bajos y a una ilimitada confianza en la subida de los precios de las viviendas, muchos ciudadanos se han visto condenados a pagar mucho más de lo debido. Debido a la falta de control político y la “fiebre del ladrillo”, se ha permitido un lucro incesante a los negociantes del poder, que no están obligados a devolver sus ganancias. hechos significativos No está funcionando ninguna de las dos docenas de plantas desaladoras repartidas por el arco mediterráneo, que el Gobierno se comprometió a poner en marcha en 2008 para acabar con el problema del agua, sin necesidad de trasvases. Condenan a 16 años de cárcel al patrón de una patera que ordenó desembarcar a unos 50 metros de la orilla a unos pasajeros que no sabían nadar. Diez de ellos murieron. Dimite el responsable federal de Justicia de UGT, Joaquín Vela, tras la desconvocatoria de la huelga.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…