Juan Pablo Marat en un grabado de 1824 Revolucionario feo Como era un revolucionario feo sólo hablaría de política por la mañana; si aquella mujer, que también parecía más guapa en la oscuridad, todavía estaba en su cama. Se había prometido guardar con escrúpulo las leyes de la conversación honesta: nada de repeticiones no enfáticas o humorísticas, ni asomo de relativismo y miedo fuera. Anticipaba la emoción de suponer que ella lo apreciaría cuando despertara. Pero reprimía enseguida ese sentimiento. No quería convertirla en vencedora antes de la lucha, porque a buen seguro sería un enfrentamiento. Nunca había mantenido una primera conversación que no lo fuera, si de verdad se deseaba seguir hablando durante más tiempo del que ofrece la vida. Reparó, mientras preparaba buen café, en cuánto le había gustado la elegante forma de apasionarse de la muchacha. Siempre antes del sentido común. Los extremadamente racionales parecen más locos que los arrojados al imperio de las pasiones. Tendría ideas sencillas de rebatir, es tan difícil ser original en la sociedad de los otros… Qué hermosura de cadera, queriendo levantarse y cansada del peso de la sábana. A buen seguro reconocería al poeta dentro del hombre comprometido, la sensibilidad dentro de la crudeza que exige la libertad. Salió de la cocina viendo dentro de sí todo el blanco de la piel otra vez. Pero también debía de esperar las arrugas abandonadas encima del colchón porque no le causaron tanto dolor como sería natural. Desde la ventana sólo pudo ver, entre el tráfico gris, a una mujer corriendo hacia la primera parada de lluvia.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…