Doña Esperanza Aguirre (Chesi-fotos CC) El País ha destapado la privatización secreta en 2006, de la asistencia sanitaria de unas 200.000 personas en Madrid por parte del Sr. Lamela, por entonces, consejero de Sanidad y todavía mano derecha de la "lideresa" del PP doña Esperanza Aguirre, ahora como consejero de transportes y presidente de una nueva empresa para la gestión y construcción de dos nuevos aeropuertos en Madrid. El Sr. Lamela saltó a la palestra tras el escándalo de las sedaciones a enfermos terminales, por parte del servicio de cuidados paliativos del hospital Severo Ochoa. Corría el año 2005 y el Sr. Lamela, basándose en una denuncia anónima, acusó a dicho servicio de 400 homicidios, destituyendo al responsable del mismo, el Dr. Montes, quien posteriormente quedó sin cargos tras la investigación judicial. Tan solo un año más tarde, el Sr. Lamela autorizaba la firma de un contrato secreto con la empresa Capio, mediante el cual, ésta pasaría a ser responsable de la asistencia especializada de unos 400.000 madrileños. ¿Por qué dicha adjudicación no fue debatida en los órganos de representación de la comunidad de Madrid y ni siquiera fue publicada en el Boletín Oficial de esta comunidad? Si el titular de la sanidad madrileña lo consideró en su momento, un acto justo que proporcionaba una mejor asistencia a sus ciudadanos ¿qué sentido político tenia su ocultación? Si por el contrario pensó que era una medida justa pero impopular, ¿qué derecho tiene el Sr. Lamela a gobernar mediante el engaño? la ocultación de esta privatización no mejora la asistencia sanitaria ni su gestión, y sólo responde a intereses económicos particulares, el Sr. Lamela podría haber incurrido en un delito de prevaricación. Ya que el pueblo madrileño esta lamentablemente privado del derecho a deponer a sus gobernantes cuando éstos les son desleales, sólo cabe que una justicia independiente esclarezca los hechos punibles, salvaguardando la presunción de inocencia y el honor del Sr. Lamela, y que éste y la Sra. Aguirre asuman las responsabilidades políticas con la misma diligencia con la que se destituyó al Dr. Montes, puesto que los madrileños no pueden permitir semejante conducta conspiratoria en un representante público.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…