El periodismo de la Transición, imposibilitado de decir la verdad sobre todo lo relativo a la política -a causa de la subordinación de la empresa informativa al Estado de Partidos que la ha enriquecido como nunca antes había sucedido- usa palabras huecas, en pro del partido estatal con el que se identifica, que el lector de inteligencia crítica debe llenarlas, para dotarlas de sentido, acudiendo al supuesto implícito, pero inequívoco, de lo que el texto expresa. Tomemos como ejemplo la opinión editorial de “El País” (21 de mayo, “Prisionero del plan”), donde critica con saña el lamento de Ibarreche de que Zapatero estuviera dispuesto a dar a ETA lo que ni siquiera acepta discutir con el lehendakari. Esto dice expresamente: “Es cierto que, al hacerlo (el lamento de Ibarreche), identifica uno de los flancos que se abrió al Gobierno con aquellas conversaciones; pero revela una mala fe extraordinaria pretender que lo que fue considerado como parte de una negociación destinada a facilitar la retirada de ETA pueda convertirse en concesiones al nacionalismo soberanista con el argumento pueril de que una vez conseguido la banda no tendrá más remedio que abandonar la violencia”. Esto es lo que implícitamente dice: La queja de Ibarreche está fundada en una realidad -la promesa de Zapatero de conceder al pueblo vasco el derecho de decidir su futuro (autodeterminación), en una negociación directa con ETA, a cambio de que la banda deje las armas. Esta promesa abrió un flanco al Gobierno. Pero ese flanco no lo abrió Zapatero, sino que “se” abrió solo o por otros. Es de una mala fe extraordinaria que Ibarreche quiera obtener lo mismo que habría obtenido ETA si hubiera puesto fin a su acción terrorista, pero sin la contrapartida de traer en sus manos el desarme de ETA. La traición a España, y la justificación ideológica de ETA, está desvelada en “El País”: existe un derecho de autodeterminación del pueblo vasco, pero ese derecho no debe reconocerse mientras exista terror. El PNV carece de poder para conseguir el fin del terrorismo. Eso sólo lo puede lograr el Gobierno en una negociación directa, cuando ETA deje de matar durante un periodo que indique la seriedad de sus intenciones pacifistas. No cuando “está haciendo efectivas sus amenazas”. Si ETA mata por un derecho que no reconoce el Gobierno, éste sería el responsable del terrorismo vasco. florilegio "Incluso en la buena literatura, lo implícito es lo que da veracidad a lo expresado, porque en los supuestos sociales, que comparte con el lector, el artista encuentra la motivación de su obra y la justificación del arte."
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
Según la información publicada por El Confidencial.com y analizada posteriormente en Radio Libertad Constituyente, la frustración de Urdangarín por no obtener un contrato de...