El triunfo de Obama frente a Hillary sólo era concebible como fantasía. Nadie, salvo el matrimonio Obama, creía que fuera realizable. Como la inmensa mayoría de las personas, los pueblos no se conocen a sí mismos porque no tienen conciencia propia. Ni saben el bien que pueden procurar ni el mal que pueden causar. Concienciados en Europa por las minorías que los gobiernan, y los medios que los adoctrinan, están imbuidos de conciencias tan satisfechas de sí como enajenadas. Ante cualquier resultado de las urnas, les repiten una y otra vez que han mostrado su madurez, esto es, que están maduros para ser gobernados por una corrupta partitocracia, y no para gobernarse a sí mismos con una democracia como la de EEUU o, al menos, con una semidemocracia representativa como la francesa. Ya sucedió con las elecciones presidenciales en Francia. Ahora, las primarias estadounidenses despiertan la envidia de la impotencia en muchos periodistas que las admiran como algo exótico no trasplantable a España. Acomplejados por un sentimiento de inferioridad de lo español se preguntan hipócritamente por qué no tenemos un sistema parecido, siendo ellos los más aduladores de este Régimen oligárquico de Partidos estatales. Los reformistas que desean primarias en el PP para elegir a su jefe caen en la incongruencia de pedir para los partidos lo que niegan a los ciudadanos. Las elecciones primarias son incompatibles con todo tipo de gobierno no presidencialista. Los partidos de EEUU tampoco funcionan con democracia interna. Están dirigidos por aparatos permanentes como en Europa. Fue la elección directa por los gobernados del Presidente de la República la que exigía seleccionar los candidatos con un método democrático. Pero esto no altera la dirección oligárquica de unas organizaciones partidistas que, por ser de adscripción voluntaria, no afecta más que a sus militantes. La exigencia de democracia interna en los partidos, además de ser una utopía irrealizable, hace la revelación constitucional de que, sin libertad politica para los ciudadanos, la única posibilidad de aparentar democracia en las decisiones de los gobiernos es la de dar carácter democrático a la libertad incontrolada de los partidos. Fue el miedo a la libertad colectiva lo que constituyó este Régimen partitocrático. Por eso, la Constitución concibe la libertad política como privilegio de los partidos. florilegio "El complejo español de inferioridad política hunde sus raíces en una tradición autoritaria del Estado basada en el miedo a la libertad colectiva."
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…