Claro

Oscuro

El 18 de junio fue aprobada en el Parlamento Europeo una directiva de retorno de aquellos inmigrantes indocumentados que sean detenidos en suelo europeo. Éstos podrían permanecer hasta 18 meses retenidos en centros de internamiento mientras se tramita la repatriación. Esta clase de detenciones tendrían un mero carácter administrativo, sin tutela ni asistencia jurídicas.   El Mercosur y  países asociados (diez naciones suramericanas) han expresado su firme repudio a la discriminación que supone la directiva de la UE. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha declarado que “es una vergüenza lo que ha hecho Europa” y se ha preguntado qué hubiera pasado si Iberamérica hubiese adoptado esa directiva con los españoles que tuvieron que salir forzosamente de su país. El Senado de Uruguay ha subrayado que la decisión europea “constituye una violación de los derechos humanos básicos”. Y Hugo Chávez ha amenazado con bloquear inversiones e incluso dejar de vender el petróleo venezolano a los países europeos que la apliquen.   El señor Rodríguez Zapatero ha tachado de ignorantes a quienes critican la directiva, que no es el caso de Mariano Rajoy, que apoya la norma y que “no llamará xenófobo” al presidente por rectificar en inmigración. Éste asegura que “ni un solo inmigrante verá empeorada su situación con esta directiva y muchos la mejorarán” tras reiterar que no tendrá ningún efecto en España, donde la legislación es mucho más garantista.   El endurecimiento de las medidas sobre inmigración ha sido promovida por  los gobiernos francés e italiano, y asumida por el español. Berlusconi, en su campaña electoral, prometió “construir campos para identificar a los extranjeros sin trabajo que se vean obligados a entrar en la vida de la delincuencia”.   La presidenta de Amnistía Internacional considera que la Directiva de Retorno es un “retroceso en materia de derechos humanos” que “criminaliza” la inmigración: no permite acabar con el problema de la migración irregular y  aumentará el sufrimiento de las personas detenidas. hechos significativos El Parlamento Vasco aprobará este viernes el proyecto de ley para convocar una consulta independentista. La OPEP calcula que el petróleo alcanzará los 170 dólares este verano. La rotunda victoria sobre Rusia y el pase a la final de la Eurocopa, desatan la euforia nacional.

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios