Señores Zapatero y Sebastián (foto: jmlage) El capitán Solbes, ese viejo lobo de la economía, nos exhorta con lúgubre ademán, a consumir alegremente en la cubierta mientras la embarcación no se detenga y empiece a sumergirse. Entre la casta partidocrática, resalta el prestigio de los chamanes de los balances y cuentas de resultados; los Fuentes Quintana, Boyer, Solchaga, Rato, Solbes (o Ramón Tamames, al que tanto le hubiera gustado ser el gurú económico de la cosa oligárquica) gozan de un predicamento que no se corresponde con los méritos que han contraído. Las estadísticas de la administración, los precios de los cárteles, los fulgurantes beneficios bolsísticos y las no menos subitáneas pérdidas, toda esa mística de los números, provoca la misma hipnosis que las cosas misteriosas. Y como grandes hechiceros que tienen en sus manos el destino de la humanidad, nos aterrorizan ante la bola de cristal con sus especulaciones y manipulaciones. La crisis es tan palmaria que no precisamos de los abracadabras para descubrirla. Sin embargo, en situaciones así, la función del espiritismo tecnocrático cobra todo su sentido; Solbes trata de ocultar o conjurar esa aciaga realidad con palabras mágicas: “desaceleración”; y pide que se respeten las decisiones de Trichet, el gran brujo de la eurocracia bancaria, aunque nos perjudiquen, ya que obedecen a designios que nos superan, como los de la economía alemana. Zapatero ejerce el poder ejecutivo sin ningún control efectivo, pero nos concede la posibilidad de casarnos, morir y ser enterrados a nuestro gusto. La delicuescencia intelectual del presidente o su izquierdismo de cartón piedra detecta en semejantes avances el inicio de una “transformación” que por supuesto, no tiene nada que ver con la que concibieron Marx y Engels, que por otra parte siempre consideraron al socialismo como una consecuencia del desarrollo y no un método para alcanzarlo. Ahora que la crisis ya está aquí, y no precisamente como la primavera en el poema de Antonio Machado, porque casi todos sabían cómo llegaría, resulta obvio que la persistente negación gubernamental de la evidencia no es fruto de su incapacidad predictiva, sino de un manifiesto propósito de engaño, no sólo por razones electorales, puesto que la demagogia es inherente al Régimen.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…