El plan de rescate financiero ha sido presentado por el Gobierno de EEUU como la principal esperanza para aliviar los mercados crediticios, devolver la confianza al sector, liberar la liquidez atascada y romper “el ciclo de pánico y pesimismo que convierte a una recesión normal en devastadora” como indica The Economist. En esta publicación también se puede leer que el precio de la vivienda tiene que volver a niveles asequibles, mientras que el sistema financiero, “sobredimensionado durante la burbuja” necesita recobrar un tamaño apropiado. El Senado aprobó ayer su propia versión del “salvavidas de Wall Street”, que incluye desgravaciones fiscales para la clase media, la supresión de los sueldos blindados (“el paracaídas dorado”) que cobran muchos ejecutivos de grandes empresas, y el aumento de las garantías que se aplican, en caso de quiebra bancaria, a los depósitos de los particulares y las pequeñas empresas, que de 100.000 dólares pasarían a cobrar 250.000. Tras lo cual, Bush ha declarado que “el pueblo estadounidense espera, y así lo exige nuestra economía, que la Cámara de Representantes apruebe este buen proyecto de ley y lo envíe a mi despacho”. En España, el ministro de Economía ha rechazado la recomendación de Bruselas sobre el incremento de la garantía de los 20.000 euros por cada depósito. Solbes cree que “nuestro sistema es mejor”, ya que disponemos de un Fondo de Garantía de Depósitos que recibe las aportaciones de las entidades financieras de forma periódica, aunque no haya problemas de solvencia, frente al modelo de otros países, en los que las contribuciones se hacen una vez que aparecen las quiebras. Asimismo, resalta la solvencia y solidez del sistema financiero español merced a la supervisión del Banco de España. Aunque España está a la cola de la Unión Europea en esa clase de garantías, puesto que la cifra de 20.000 euros es la mínima exigida, como Solbes no prevé “problemas de solvencia en entidades españolas” los ahorradores pueden estar tranquilos porque “sus depósitos están en buenas manos”. Si el mensaje de tranquilidad es tan profético como el referido a la crisis o si nos atenemos a sus anteriores reflexiones sobre la “suave desaceleración” en la que estamos inmersos, las palabras de Solbes no invitan al optimismo. hechos significativos El paro registra un aumento del 30’1 por ciento en un año (608.000 personas). La Generalitat gasta más en la promoción del catalán que el Cervantes en la del español.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
Segunda parte de “Monólogos de Somosaguas: Inteligencia y evolución". En este programa, Antonio García-Trevijano destaca que lo fundamental de su obra no está enfocada...