Aristóteles (foto: montse) El espíritu agonal griego suponía un esfuerzo incesante para ser siempre el mejor. El fulgurante enriquecimiento sin causa productiva de estos últimos años no ha tenido lugar en una competición que premia la constancia y pericia de los corredores financieros. Apostados tras la línea de meta, los “triunfadores” del mercado cautivo, ya han recibido sus fabulosos dividendos. Si dejamos a un lado la tierra que promete la mistificada libertad de comercio y no miramos a través de una cortina de fanatismo ideológico, apreciaremos que las grandes fortunas, que subieron como la espuma especulativa, y que ahora se evaporan con el viento de la recesión, se formaron en un ambiente contaminado de privilegios y falta de controles institucionales. En la maraña de ilusiones de revalorización infinita han quedado atrapados millones de pequeños inversores. Las necesidades de la vida continúan ejerciendo su coacción sobre los hombres, y los que tienen un dominio económico no regulado políticamente, pueden maniatar a los consumidores de productos y servicios básicos. En la polis los esclavos aliviaban a los hombres libres de ser apremiados por la necesidad. Entonces, cada individuo, además de su vida privada, poseía una especie de segunda vida, donde desarrollaba su personalidad: la vida política a la que Aristóteles llamó “vida buena”. Ahora, sin esclavitud pero con servidumbre voluntaria, los que están amarrados a la hipoteca como galeotes, después de contribuir a la “buena vida” de la oligarquía financiera y de la corrupta partidocracia, tienen que seguir remando hasta hundirse en medio de la crisis, sin ningún salvavidas o plan de rescate a la vista. El Estagirita define la polis como “una comunidad de iguales en busca de una vida que es potencialmente la mejor”. En España, sin potestad de la sociedad civil española para definir y controlar la política, ésta ha devenido puro mantenimiento del statu quo transitivo. Cuando la decencia e inteligencia caractericen los asuntos públicos, es decir con una vida colectiva asociada a la libertad política, ahuyentaremos la maldita resignación y estaremos en disposición de impedir la mala vida que nos dan al unísono oligarcas y plutócratas.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
Bombazo en Cataluña, pero sin sangre y con algunos heridos: los 18 partidos políticos catalanes que se presentaron a las elecciones cosecharon una abrumadora...