Árboles pelados (foto: masochismtango) Fractalidad y venganza Irregularidades, arrugas por todas partes. Además de demasiadas veces áspera, la Naturaleza es rugosa. Recorrer el perfil de unas ramas de otoño sería tarea imposible hasta para el propio Odiseo si tuviera que husmear en cada recoveco real. La mente encontró protección contra esta indefinición para concebir el mundo a través de un encéfalo que actúa como un ojo. La fisiología de la visión es análoga a la de la del pensamiento. El cerebro es un voyeur que convierte en perfecciones lineales lo que en realidad son miríadas de discontinuas imperfecciones. Y así, la vida es cine. El sentimiento de lo uno debió de florecer cuando pudo verse difusamente algo en el universo inmensamente vacío y para pensarlo en el éter callado como una pantalla, mientras nuestros sentidos nos engañaban, la mente arquetipó y el verbo principió. Desde entonces, siendo más mundano el pensamiento que pensable el mundo, para poder pensar tuvimos que absolutizarnos. Hoy incluso los ciegos ven con la mente y para todos, ciegos o no: oui, le monde c’est moi. La venganza es un sentimiento profundamente literario y cinematográfico. En lo íntimo, la sensación de equilibrio es tan placentera cuando se elimina al asesino que la tentación de llevarla hasta el Estado es invencible para la brutal geometría moral de los espíritus toscos. Se puede comprender que, para estos, su cumplimiento certifique la existencia autónoma de la Justicia en su imagen de estatua divina. Ni una sola rugosidad. Nacionalizar guiado por un afán de venganza hacia el poder y las fechorías acumulados por el capital y sus adláteres, como liberalizar por venganza hacia la represión de la libérrima naturaleza del individuo que supone el Estado, nos convierte en Montecristos desclasados. En picadillo social. Para evitarlo, confiemos en la inteligencia aplicada al diseño institucional. ¿No sugirió Platón que las mujeres de los cargos públicos fueran públicas? Pues eso.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)El control sobre el representante lo hace todo el distrito, porque son quienes lo apoderan. Por eso tiene la fuerza de la mayoría. Y esa fuerza que lo apoya la puede perder y no ser renovado. Al contr…
Atanasio NoriegaenTeoría Pura de la República (V)Al parecer usted no leyó bien la respuesta. La homogeneidad se refiere al TAMAÑO de los distritos, todos con aproximadamente el mismo número de habitantes. No sé que tiene que ver EEUU en esto. Si tie…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioAl respecto de lo que supone la defensa de los derechos, incluso contra la propia ley, tiene que considerarlo dentro del marco jurídico que únicamente proporciona una República Constitucional y tambié…
Atanasio NoriegaenLa oferta del tendero constitucionarioEn realidad forma parte de la misma tesis, que a su vez tiene su origen en el iusnaturalismo, del cual me considero heredero, al igual que lo fue García-Trevijano. A lo que se opone lo dicho en este a…
Unam_enfurecidoenLa oferta del tendero constitucionarioLeyendo este artículo me ha entrado una duda sobre una tesis tratada: los derechos. Muchas veces hemos escuchado todos a Trevijano cuando decía que los derechos son otorgados y la libertad una conquis…
Atanasio Noriegaen¿Quién sostiene a los tiranos? (III)Y después de mi anterior comentario, piense usted entonces en la gran cantidad de personas que se han quitado voluntariamente la vida a causa de la quiebra de sus negocios, las ruinas en tantas famili…
Hoy en Radio Libertad Constituyente D. Antonio Garcia Trevijano comienza analizando la nueva ley del ministerio de educación que protege el español como lengua...