Claro

Oscuro

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha presentado este lunes un estudio en el que denuncia que el número de impagos a proveedores se ha disparado en España durante 2011, desde el 5,1 al 7,1 por ciento, una cifra que triplica la media europea, situada en el 2,6 por ciento. “De cada 100 euros que factura una empresa española sólo va a cobrar 93″, explican los autores del estudio.

No es el único dato preocupante que ha presentado la plataforma. También añaden que el plazo medio de pago a proveedores ha aumentado en cinco días respecto al año anterior: 98 días en el sector privado y 162 días en el sector público. En relación a Europa, España se sitúa en el tercer lugar detrás de Grecia (168 días) e Italia (180 días).

El presidente de PMcM, Rafael Barón Crespo, ha calificado esta situación de “drama” para las empresas españolas: “Si España debe financiar 100 días más de morosidad que la media europea no es competitivo”. Además la plataforma añade que la creciente morosidad habría obligado a cerrar ya a 200.000 empresas.

Desde la página web de la PMcM recuerdan que “la Ley española obliga en este 2012 a las Administraciones Públicas y al sector privado a acortar sus plazos de pago a proveedores a 40 y a 75 días respectivamente”, pero sobre todo alerta de la intención de la Comisión Europea de anticipar en un año la entrada en vigor de la nueva directiva europea sobre morosidad, por lo que desde este mismo año la Administración “podría tener un plazo máximo de 30 días y las empresas de 60”, y si no lo cumplieran está prevista “la posibilidad de cobrar interés legal de demora”.

Fotografía de Faungg

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios