El hombre aprende qué cosa sea él en el libro de la historia, de su propia historia .
Cada paso en la dirección deseada es ya una realización de la utopía .
En el fin está el comienzo
Pueblos enteros son la víctima propiciatoria
Lo trágico no supera el conflicto, lo afirma
La socialdemocracia es hermanastra del engaño
Intenta conciliar, superar
Hacer de la dialéctica un mecanismo imbatible
Olvidando la naturaleza fundamental del hombre , que es tiempo .
Lo trágico y la libertad colectiva
Es lo uno diferente en sí mismo
La democracia es el sistema natural del hombre enfrentado con el obstáculo insalvable de lo efímero.
Si la vida es sólo esto vivámosla con el fulgor diario de la herida luminosa
Seres acongojados conforman la reata servil de los que se creen inmortales por la gracia socialdemocrática del INSALUD
A los que administran tu servidumbre les llamas gestores del estado del bienestar
A veces es más prudente dar un paso al frente y salir a los campos antes que la ciudad se te caiga encima.
Si eres hombre te ganarás el respeto
Si eres siervo el paraíso del INSERSO
Zoilo Caballero Narváez
Genial zoilo
Magnífica poesía vital y libertadora, Zoilo.
Recuerdas a Ajmátova ?
Así, nosotros, podemos describir
la servidumbre voluntaria de nuestro pueblo.
No, no bajo un extranjero firmamento,
ni bajo el amparo de extranjeras alas –
estuve entonces con mi pueblo
donde mi pueblo, por desgracia, estaba.
En los terribles años del terror de Yezhov hice cola durante siete meses delante de las cárceles de Leningrado. Una vez alguien me “reconoció”. Entonces una mujer que estaba detrás de mí, con los labios azulados, que naturalmente nunca había oído mi nombre, despertó del entumecimiento que era habitual en todas nosotras y me susurró al oído (allí hablábamos todas en voz baja):
-¿Y usted puede describir esto?
Y yo dije:
-Puedo.
Entonces algo como una sonrisa resbaló en aquello que una vez había sido su rostro.
SyRC
A.
¨A los que administran tu servidumbre les llamas gestores del estado del bienestar¨. Ese verso me ha encantado, es para difundirlo.
Precioso Zoilo, precioso.
Inteligente, luminoso.
Profundo, y digno del gran repúblico que eres.
Yo, desde mi atalaya privilegiada en Totana, escuchando los sones de la Banda de Música de la Hermandad de San Juan Evangelista, en una mañana azul y luminosa de Viernes Santo te brindo esta bellas notas musicales.
Gracias por estar ahí junto a Muñoz Ballesta y los demás repúblicos murcianos, levantinos y españoles.
Si la vida es sólo esto vivámosla con el fulgor diario de la herida luminosa, amén.
¡Fantastico! enhorabuena, me ha encantado, Zoilo por favor sigue escribiendo para deleitarnos. Si te oimoscon tu voz, tan personal,es el “colmo”. Por lo tanto además de tus fenomenales artículos, participa tambien en la radio, te queremos leer y escuchar. Gracias, U>n saludo Veredas
“La socialdemocracia es hermanastra del engaño” Aún teniendo en cuenta el contexto poetizante, un poco excesiva la afirmación, ¿no? El descrédito en que han caído los partidos socialistas y socialdemócratas (y los de todos colores) que, como bien sabemos, es consecuencia de la ausencia de democracia formal que abre el abismo entre casta política y sociedad civil (corrupción, nepotismo, etc), ¿deslegitima la socialdemocracia en sí, su ideario político? Supongamos igualdad de acceso a los medios de comunicación por las fuerzas políticas que surgen de la sociedad civil (cuestión que creo que se debería concretar en entes locales y nacionales de comunicación públicos accesibles a todas las fuerzas políticas de forma equitativa) y se financian exclusivamente de las cuotas de sus afiliados. Supongamos la posibilidad de revocar el mandato del representante en el parlamento en caso de incumplimiento del programa electoral. Por cierto, Trevijano no habla demasiado de la de la actividad, funciones (¿por qué no capacitarlas para encauzar inciativas populares?) y organización de las asambleas vecinales, algo que me parece vital porque esa actividad impide la anemia democrática con el paso de los años, algo que el mismo Trevijano dice en su libro que es inevitable. Supongamos que los referéndums y plebiscitos aprobados por la mayoría de los ciudadanos adquieren rango de ley. Habida cuenta de la desigual distribución de la riqueza concentrada en un reducido porcentaje de la población, ¿no es previsible un auge de políticas socialdemócratas en una futura RC y de un predominio de lo público aobre lo privado (respetando obviamente la legalidad y los derechos individuales garantizados por la independencia del poder judicial)? “Olvidando la naturaleza fundamental del hombre , que es tiempo .” ¿Olvida la socialdemocracia la naturaleza fundamental del hombre, que es tiempo, o sea el egoísmo? Si me dijeras que el socialismo colectivista o el comunismo (puras utopías) lo olvidan te podría dar la razón. La política socialdemócrata en el marco de una RC sería el natural egoismo de los débiles, los pobres, los menos ricos y los desposeídos asociados en partidos ante los poderosos que propugnaran por el natural laissez-faire económico y trataran de crecer y excrecer venciendo cualquier obstáculo hasta reventar. El eterno y también natural combate que se seguiría librando en una futura RC. “La democracia es el sistema natural del hombre enfrentado con el obstáculo insalvable de lo efímero.” Es curioso afirmar la naturaleza egoista del hombre por un… Leer más »
Enésima vez que se borra un mensaje mío en una web relacionada con el MCRC sin ninguna explicación. Y eso que simplemente defendía la “naturalidad” del ideario socialdemócrata y ponía de manifiesto las contradicciones del texto “poético”.
Debe ser que no estoy iniciado en los misterios de la excelsa lírica de vuestra SECTA, depositaria de la sabiduría griega y de la razón, que no es más que dogma.
Vuestro movimiento, por mucho que invoque la razón, la libertad y la verdad, se retrata a sí mismo cuando recurre a la censura de esa misma razón (que por naturaleza es dialéctica y discursiva) y esa libertad que invoca.
Y me parece más peligroso el triunfo de una secta oscura que el mantenimiento del status quo de la dominación partitocrática.
Por mi parte tomo lo útil de la TPR y os dejo en vuestro Olimpo, oh, prístinas figuras de marmóreo frontón que desde vuestros inflamados pechos esculpidos por la mismísima Idea os alabáis unos a otros sin rubor.
Hasta nunca.
Vuelvo a intervenir viendo que aparece publicado mi primer post ahora acompañado por un inexplicable “pendiente de moderación” (¿?). Dicho mensaje apareció publicado nada más ser escrito sin ningún aviso de que estaba sujeto a moderación previa ni nada por el estilo. Esta mañana había desaparecido ese primer post.
¿Serán los duendes de la informática (venga, decidme que quizá no haya borrado las cookies y tal)?
No creo. Hace tiempo que deje de creer en los duendes y en los misterios eleusinos.
Bueno, Dani veo que tendré que hacer un comentario al texto y dejar claro lo que quiero decir con lo que digo y distinguirlo de lo que tú dices que digo. Veamos: 1º Antes de entrar de lleno te diré que la línea La socialdemocracia es hermanastra del engaño se explica con la línea A los que administran tu servidumbre les llamas gestores del estado del bienestar 2º Entremos en harina. La socialdemocracia es hermanastra del engaño Intenta conciliar, superar Hacer de la dialéctica un mecanismo imbatible Olvidando la naturalez del hombre, que es tiempo. Parece lógico que si digo que la naturaleza del hombre es tiempo, esto ha de ser de suma importancia para cualquier reflexión posterior. Cuando digo tiempo no quiero decir egoísmo, como dices tú sino algo más acorde con la semántica de este término,que también está en otra línea, ” efímero ” y este tiempo es para mí de capital importancia en mi pensamiento acerca de la democracia. Con tiempo quiero afirmar la mínima propiedad que cualquier hombre tiene para reclamarse del cuerpo electoral. Y es por esto mismo que es el sistema natural del hombre, porque este sólo tiene tiempo ,para mí, es decir vida , ser , para mantenerlo y acrecentarlo. Esta doble condición de mantener´y acrecentar tu ser, tu tiempo, tu vida, sólo se da y puede dar en la democracia. Los sistemas que conocemos sólo dan uno de los dos,la socialdemocracia es uno de ellos , o los dos pero sólo para una parte de la población con que tampoco puede ser auténtico. La socialdemocracia también es uno de ellos. La socialdemocracia,pues, es un sistema no un partido, y su ideario lo mismo lo defiende Rajoy que Rubalcaba, Sarcozy que Merkel. Rajoy ya abrió sus brazos a cualquiera y mencionó a los socialdemócratas. Pero en esas cuatro líneas hay un apunte sobre cómo la socialdemocracia ha cabalgado sobre una corriente de pensamiento que a mi entender es también un engaño y que se sustenta en un principio o ley o conjunto de leyes que no se dan en la vida del hombre, sino que es artificial y no se ajusta a la auténtica naturaleza del hombre y por eso ha producido tantas costuras de enorme daño en la historia reciente. Me refiero a la dialéctica, a esa mecánica de contrarios que se refuta cada día en cada uno de nosotros,si no somos… Leer más »
“Cuando digo tiempo no quiero decir egoísmo, como dices tú sino algo más acorde con la semántica de este término,que también está en otra línea, ” efímero ” y este tiempo es para mí de capital importancia en mi pensamiento acerca de la democracia. Con tiempo quiero afirmar la mínima propiedad que cualquier hombre tiene para reclamarse del cuerpo electoral. Y es por esto mismo que es el sistema natural del hombre, porque este sólo tiene tiempo ,para mí, es decir vida , ser , para mantenerlo y acrecentarlo. Esta doble condición de mantener´y acrecentar tu ser, tu tiempo, tu vida, sólo se da y puede dar en la democracia.” Entendí el concepto de tiempo en un sentido filosófico más profundo pero veo que te refieres al tiempo material de vida, físico y su aprovechamiento para la autorrealización espiritual y personal en libertad. En ese caso estamos hablando de menos horas de trabajo obligadas para la pura supervivencia y más tiempo material para que los ciudadanos atiendan sus necesidades espirituales y puedan “acrecentar su ser” ¿Es así? ¿Te interpreto bien? “Pero en esas cuatro líneas hay un apunte sobre cómo la socialdemocracia ha cabalgado sobre una corriente de pensamiento que a mi entender es también un engaño y que se sustenta en un principio o ley o conjunto de leyes que no se dan en la vida del hombre, sino que es artificial y no se ajusta a la auténtica naturaleza del hombre y por eso ha producido tantas costuras de enorme daño en la historia reciente. Me refiero a la dialéctica, a esa mecánica de contrarios que se refuta cada día en cada uno de nosotros,si no somos demasiado testarudos.” Como dije, creo que confundes completamente socialismo y marxismo con socialdemocracia. La socialdemocracia pierde contacto completamente con la dialéctica hegeliana y sus visiones suprahistóricas y el marxismo reolucionario. La socialdemocracia no “cabalga” sobre este tipo de doctrinas filosóficas y hoy día mucho menos. En su origen la socialdemocracia consideró la lucha de clases antagónicas que efectivamente existía en su contexto histórico y luchaba por una gran masa proletaria que subsistía en condiciones infrahumanas. La brecha entre los desposeídos y las élites era un abismo. Los socialdemócratas luchaban pacíficamente dentro de la legalidad y el juego democrático (en el grado que fuere). Hoy, desactivada la lucha de clases, los socialdemócratas modernos aceptan la economía de mercado y no pretenden la… Leer más »