Claro

Oscuro

Comparación sobre la interpretación de la Revolución francesa que hace Tocqueville con la que hace D. Antonio García-Trevijano en su obra Teoría pura de la República. En la tesis de Tocqueville la revolución que pretendía abolir los derechos feudales estalló donde el rigor del Antiguo Régimen se hacia sentir menos, es decir, Tocqueville manifiesta que es en Francia donde menos se hacía sentir el rigor del absolutismo monárquico, dando el ejemplo de que en Francia es donde había mayor número de pequeños empresarios en comparación con los que había en Alemania. Jacques Necker acuñó la frase de que había una inmensidad de pequeños propietarios —campesinos que habían conseguido tener en propiedad una pequeña porción de tierra—. Así, se pregunta Tocqueville cómo es posible que el lugar donde menos se hacía sentir el rigor del Régimen fuese precisamente donde se produjese el estallido de la revolución. Tocqueville cree que a un campesino que es propietario de su tierra le afectan más las trabas administrativas que a quién no lo es. Añade Tocqueville que se hacían sentir más las cargas tributarias allí donde había propietarios. Cuanto más se aliviaban las cargas de los propietarios de las tierras, más sentían el yugo del Antiguo Régimen. En conclusión, Tocqueville considera que había un determinismo que explica los motivos de la Revolución Francesa, mientras que D. Antonio García-Trevijano mantiene un criterio distinto, él expone que la revolución fue causa del azar.

 

4 1 voto
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

3 Comentarios
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios