Claro

Oscuro

El programa de hoy lo dedicamos íntegramente al análisis de la corrupción. A raíz de un informe de la Comisión Europea. Veremos como la prensa lo trata de formas diferentes. Según El País “La corrupción invade Europa”. El diario El Mundo le da mas importancia en su portada y destaca “Los corruptos se quedan con el 25% del dinero de las contratas”. García-Trevijano añade que el 75 % restante se lo quedan los corruptores. Repasando la pasión de corromperse descrita en su libro “Pasiones de Servidumbre”. Citando extractos de este libro, recuerda a un genio de la psicología, Dostoevsky, y como en su novela Los Demonios, hace unas reflexiones sobre la época de transición y al referirse a hechos y cambios en la sociedad rusa, describe al pie de la letra lo que ocurre ahora en España.

Otras citas de este libro: “La pasión de corromper deriva de las de poder y placer. La de corromperse, de las de miedo y esperanza”. “La pasión de corromper es la primaria”. “El sentido común es el único criterio de que disponemos para saber qué es y qué no es corrupción, qué puede y no puede hacerse con el poder y la riqueza, incluso dentro de la ley positiva o moral. Hablo del sentido común en su sentido profundo, de ese que no coincide jamás con la opinión común”. “El enemigo público de todas las pasiones que gobiernan el mundo corrompido por los afanes de mundanalidad es el sentido común. Sus criterios son irreconciliables con esas mareas emocionales que mantienen vivas a las clases deprimidas, alimentándolas con las intimidades engañosas, pero siempre impúdicas, que les brinda la televisión de los partidos, la televisión basura. A diferencia de los espectáculos deportivos o artísticos, los de las aventuras del corazón, corrompen a las masas que se recrean con ellas. Pues los que las exhiben y explotan, como los que las programan, están previamente corrompidos sin remedio. Y causarían menos daño si reservaran sus talentos profesionales a organizar mejor la prostitución”.

Trevijano cree que el sentido común habría sido suficiente para detener la corrupción en España, ahora ya no. Argumenta que quien tiene el dinero es el corruptor y quien tiene el poder es corrompido, salvo en el alto grado de poder. En España el gran corruptor en Juan Carlos. El sentido común es realista, en cambio no es realista la corrupción, aunque si lo es en el sentido de que se acomoda al régimen político.

A continuación nos da la solución para combatir la corrupción, recordando a Montesquieu, quien afirmaba que el poder no tiene límite en su ambición. Sólo se puede frenar con otro poder. Esta separación de poderes es el fundamento de la democracia.

Con el análisis de D. Antonio García-Trevijano, presenta el programa Pedro Gómez y la ayuda técnica de Manuel Ramos.

 ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST) 

Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

5 Comentarios
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios