Claro
Oscuro
Hoy García-Trevijano anuncia que será entrevistado en el canal ruso de noticias, Rusia Today.
Y con noticias sobre Ucrania y Rusia comenzamos. El diario El Mundo al igual que toda la prensa occidental a las ordenes de Bruselas, sigue amedrentando con noticias alarmistas sobre el asunto. Se refiere a la presencia de aviones de la OTAN en la frontera con Ucrania y que tropas rusas abren fuego contra un puesto naval en Crimea, que resultaron ser disparos al aire y donde no ocurrió nada mas a destacar. La rotura de equilibrio diplomático entre Rusia y la UEE haciendo incompatible firmar la renovación del acuerdo comercial sigue confirmándose como el origen de todo el conflicto. Bruselas y la extrema derecha de Ucrania han dado el golpe de gracia a la situación, y se confirma con la probada contratación de francotiradores en la plaza de Maidan. Nos preguntamos como el posible que esto sea apoyado por el gobierno de Bruselas y la UE y que a la vez critiquen la celebración del referéndum en Crimea porque infringe la ley internacional. ¿a que ley internacional se refieren? Recordamos que existe un acuerdo de 1997 entre Rusia y Ucrania que permite la presencia de hasta 25000 soldados rusos en territorio ucraniano. La agencia oficial de noticias china Xinhua acusa directamente a USA y UE de organizar el golpe de estado en Ucrania. Dice que “Occidente provocó un caos que no esta en capacidad de resolver”
Yaseniuck asegura que lo mas probable es que el 21 de Marzo se firmará un acuerdo entre Ucrania y la UE y que también mantendrá un encuentro con Obama para tratar la toma de control de Crimea por parte de Rusia. Kerry acudió al Maidan y legitima la autoridad después de la matanza, ¿por qué el poder de hecho ruso no legitima lo que sucede en Crimea?
Obama llama a Rajoy para tratar la posición de España sobre Ucrania. España se opone al referéndum en Crimea, Rajoy está plegado a la opinión de la UE, pero esto perjudica los intereses económicos españoles como el contrato del futuro AVE Moscú San Petersburgo y la inversión rusa en España.
En segundo conocemos la noticia sobre la publicación ayer en Alemania de la segunda parte de los Cuadernos negros (1931-1971) de Martin Heidegger. Trevijano analiza sobre si la ideología nazi y antisemita de Heidegger influyó en su obra filosófica, sobre todo en la parte de pensamiento filosófico referente a la verdad.
En el aniversario de los atentados del 11M Trevijano analiza la diferente postura que tienen por un lado el diario El País, el PSOE y la asociación 11M y por otro El periódico El Mundo, el PP y la AVT. Unos centran su atención en la memoria de las víctimas, otros dejan abierta la investigación y tienen en cuenta los bulos.
Ha presentado el programa Pedro Gómez, con el análisis de D. Antonio García-Trevijano y con la colaboración técnica de Manu Ramos.
ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST)
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo