Claro
Oscuro
El cuarto programa de esta serie dirigida por Vicente Ferrer
ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST)
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo
Claro
Oscuro
El cuarto programa de esta serie dirigida por Vicente Ferrer
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo
Claro
Oscuro
Queridos amigos,
Muy interesante.
El volumen del audio está muy bajo.
Un abrazo y ¡adelante repúblicos!
Suscribo el comentario de Charro.
Tenéis razón . Se intentara arreglar los problemas técnicos
Hola. Me gustaría comentar sobre el programa Nuestros fundamentos del 22 de abril Del hecho nacional a la conciencia de España a Vicente Ferrer. Lo hago aquí porque el programa ha desaparecido. Estoy de acuerdo con el análisis que hace. Un par de puntualizaciones. Dice que los vascos no han tenido una entidad independiente; los vascones (del que proceden los vascos y navarros) si la tuvieron, el reino de Navarra. Y su incorporación a Castilla fue mediante una conquista militar. Hay que llamar a las cosas por su nombre. Esto no invalida el análisis de Vicente Ferrer. La idea de volver a la reintegración de Hispania. Y sobre el euskera, no fue reinventado por Sabino Arana. El euskera batua lo crearon unos lingüistas para tener un estándar debido a la variedad dialectal, tal como han hecho otros idiomas. Y lo que se sigue hablando son los dialectos. Sabino Arana solo se invento unos nombres propios. Con lo que dice da la impresión de que el euskera se había perdido y lo han reinventado de nuevo. Un saludo
Efectivamente, la publicación no se podía ver pero ya la hemos recuperado y ubicado su comentario donde quería realizarse.
Señor Del Cura: le agradezco su seguimiento e interés. Siento no tener disponibilidad para respuestas inmediatas por lo general.
Simplemente indicarle que en este viernes profundizo en esa información. Con todo respeto el reino de Navarra no se puede definir como un sujeto político vasco. Sencillamente porque no nace como una rebelión o aspiración de los vascos como pueblo organizado. Nace a partir de las necesidades políticas de grandes señores o condes que tratan primero de sobrevivir al islam junto al imperio carolingio, y después de independizarse para aspirar a la hegemonía en los territorios hispanos cristianos. Se identifican antes como godos y como hispanos que cualquier referencia a su pertenencia vasca. Y su vinculación desde el primer momento a la nobleza y monarquía leonesa, astur y castellana no dejan duda de lo que se consideran ni de sus pretensiones. Se expanden a través de condados aragoneses, castellanos y hasta catalanes. Ni la más mínima sombra de un país con identidad en una determinada población como la vasca.
Saludos