Claro
Oscuro
Estimados amigos, seguidores, simpatizantes o repúblicos defensores de la libertad política de los españoles. Como muchos habrán podido observar y posiblemente lamentar, durante las últimas horas el Diario Español de la República Constitucional, que tengo el honor de mantener y que programé, diseñé y elaboré cuando fuese fundado hace años por D Antonio García-Trevijano, dejó de prestar servicio y de estar públicamente disponible.
Ya adelanté, en mi último artículo, que era probable que algo así se produjese, y por desgracia, mediante una acción de mala fe, más propia de verdaderos cafres o vándalos, finalmente se cumplió el pronóstico.
Ha sido algo completamente ajeno a mi voluntad y a mi decisión, como miembro de la Junta Directiva del MCRC, que dejase de funcionar y estar a disposición de los lectores. De forma fraudulenta, por cauces ilegales y extrajudiciales, unas personas se han apropiado del dominio en Internet, que inicialmente tuvo este medio de comunicación desde su creación.
No obstante, y puesto que mi deber como patrono de la Fundación Antonio García-Trevijano es siempre el de defender y publicar el pensamiento y los principios de la libertad política colectiva, germen del propio Diario, me he ocupado desde el mismo instante en que se produjo el incidente, de buscar la vía y el camino para que se volviese a recuperar en la misma forma que estaba, y para servir al propósito de difusión y divulgación que lo inspiró.
Por esto, y a pesar del desagrado lógico que cualquier persona normal podrá comprender, me conforta y satisface mucho hoy, poder informar de que de nuevo, y en una nueva dirección, vuelve a estar públicamente disponible.
En la dirección original, la que tuvo originalmente, faltaba la letra “E” de “España” y por eso hoy el nuevo nombre abreviado para Internet es diarioErc.com
www.diarioerc.com
Espero poder mantenerlo ahí durante todo el tiempo que sea necesario, al servicio público de todos los españoles y para que sirva e inspire a todos en la lucha por la libertad que mueve a todo verdadero repúblico, a todo revolucionario de la libertad.
Cualquier persona que considere que puede ayudar, aportando nuevos artículos que sirvan para explicar las deficiencias de este régimen de partidos, para promover la cultura de la libertad entre los españoles, y que haya comprendido el pensamiento del autor de la Teoría Pura de la República, puede contar ahí con su espacio para publicar su criterio, pensamiento y reflexiones. Para que de ese modo, sirva para aumentar el número de lectores que vayan comprendiendo en qué consiste la acción para la libertad constituyente y la abstención activa como paso previo indispensable para conseguirla.
Un cordial saludo a todos,
¡Libertad y República Constitucional!