La Transición
¿Qué es lo que ha hecho que la clase política y los periodistas más reputados hablen de la necesidad de recuperar el espíritu de...
24 de junio de 1974
El lunes 24 de junio de 1974 varios españoles se hallaban reunidos en el hotel Lis de Lisboa: Enrique Tierno Galván, fundador del Partido...
Don Juan
Si bien la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947 -que exigía que el rey jurara las Leyes Fundamentales y la...
La rentrée política de Don Juan
En enero de 1974 Don Juan aprueba el texto de las declaraciones rupturistas con la dictadura que ha escrito Antonio García-Trevijano. Siguiendo el plan...
Un proyecto constitucional
Las declaraciones de Don Juan en Francia sacudieron la vida política española. El plan político diseñado por Antonio García-Trevijano funcionaba. En febrero de 1974,...
La unidad de la oposición
A diferencia del encuentro de la oposición española del interior y del exilio que tuvo lugar en Munich en junio de 1962, auspiciado por...
El compromiso de la oposición
Durante el primer semestre de 1974 Antonio García-Trevijano consiguió la unidad de la oposición para respaldar las declaraciones de Don Juan. Empezó los contactos...
Un encuentro en Mallorca
A primeros de junio de 1974 Don Juan de Borbón llega a Mallorca para tomar parte en una regata en la que también participa...
Marcha atrás
Antonio García-Trevijano llega a Estoril en vísperas de San Juan. Le acompañan otras personas, en la oposición democrática como independientes, que habían sido miembros...
El discurso de Don Pedro
Pedro Sainz Rodríguez apenas deja hablar a Antonio García-Trevijano. El septuagenario no quiere oír los argumentos del abogado granadino. Así se desarrolla el encuentro...
De Lisboa a París
La "idea fuerza" que motivaba a Antonio García-Trevijano era la democracia. Para conseguirla sabía que había que romper con la dictadura, no podía venir...
La Junta Democrática de España
https://www.youtube.com/watch?v=ELxm5rYd8-4
La presentación de la Junta Democrática en París tuvo lugar en el hotel Intercontinental el día 25 de julio de 1974 de mano de...
Acontecimientos internacionales
Durante los años de la Transición determinados factores externos condicionarían el desarrollo político. El suceso más importante fue la Revolución de los Claveles en...
El PSOE de los ‘jóvenes turcos’
A los miembros del partido que llevó a cabo la revolución de 1908 en el Imperio Otomano se les dio el nombre de "jóvenes...
‘Un magnífico rival para la junta democrática’
Tras ser elegido secretario general del PSOE, Felipe González dejó claro que su partido no se uniría a la Junta Democrática. Meses antes de...
Instrucciones del departamento de estado
Como respuesta a los movimientos recientes de organización de la oposición clandestina en la Junta Democrática y Conferencia Democrática, el Subsecretario de Estado Robert...
Votación interna en la Junta Democrática
Con el sello "manipulada por los comunistas" puesto por el Departamento de Estado de Henry Kissinger, la Junta Democrática celebró una votación para dirimir...
Ruptura democrática
El concepto de "ruptura democrática" es creación de Antonio García-Trevijano. Se inspiró en la obra de Thomas Kuhn, filósofo de la ciencia, autor del...
Actividad internacional de la Junta Democrática
Durante 1975 la Junta Democrática lleva a cabo una intensa actividad internacional que sorprende al Departamento de Estado y molesta en extremo al gobierno...
Plataforma de Convergencia
En junio de 1975 se crea la Plataforma de Convergencia Democrática formada principalmente por los partidos que ya estaban en Conferencia Democrática. Con el...
La ayuda de los socialdemócratas europeos al PSOE
Que los americanos creyeran que el PSOE contrarrestaba la actividad internacional de la Junta Democrática visitando y siendo visitado por sus amigos socialdemócratas europeos...
El PCE
La intención de Carrillo de convertir a la Junta Democrática en una plataforma de negociación con el gobierno de la dictadura, intención que fracasó...
Nuevas declaraciones del Conde de Barcelona
En junio de 1975 Don Juan reapareció haciendo unas declaraciones críticas con la dictadura y cuestionando la legitimidad de la sucesión de Franco en...
La lealtad de Carrillo
Santiago Carrillo mostró lealtad con la Junta cuando se negó a abandonarla a propuesta del PSOE y demás grupos de Conferencia Democrática para formar,...
El fundador de la Junta Democrática, víctima de un atentado
El príncipe Juan Carlos, que había asumido la Jefatura del Estado en funciones, realiza el dos de noviembre de 1975 una visita relámpago a...
El nuevo Jefe del Estado
El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos es proclamado rey. Presta juramento ante el Presidente de las Cortes y del Consejo de Regencia,...
Hacia la unidad de la oposición
Los intentos del PSOE y la Democracia Cristiana para que el PCE abandonara la Junta Democrática fueron infructuosos. El PCE fue leal, no le...
La reforma se pone en marcha
El gobierno de Arias suele ser visto como un gobierno reaccionario, resistente al cambio, incapaz de llevar a cabo la reforma. Pero esto no...
Coordinación Democrática, la Platajunta
La tan esperada unión de la Plataforma de Convergencia y la Junta Democrática de España se produjo por fin el 26 de marzo de...
La traición de todos a sí mismos
1976. Trevijano había conseguido unir a toda la oposición a Franco. Había proporcionado al Partido Comunista, y al resto de grupos contrarios al continuismo...
Las votaciones innecesarias
Los herederos directos de Franco, es decir, Juan Carlos que fue puesto por Franco y Suárez que fue puesto por Juan Carlos, diseñaron, a...
Continuismo y traición
Alfonso Guerra decía en octubre de 1978 que Suárez y compañía, "a la fuerza, ahorcan", habían "cabalgado hacia las praderas democráticas". Que bastaba consultar...
Trevijano, el legado de un demócrata radical
Para comprender la acción política y la trayectoria de una personalidad compleja como la de Antonio García-Trevijano hay que tener en cuenta, en primer...