Claro

Oscuro

Una de las causas del fracaso de la Revolución Francesa fue que ésta no conquistó para el pueblo francés el poder ejecutivo del Estado. A diferencia de los rebeldes americanos que, para ser independientes debían de procurarse el poder político, los revolucionarios franceses se basaron en la reivindicación de los derechos naturales del hombre. Dieron al pueblo, a sus representantes, a la Asamblea, el dominio de la ley, pero no el del gobierno. Por eso no fue democrática la Revolución Francesa, ni conquistó la libertad política (Antonio García-Trevijano, Frente a la Gran Mentira, 1ª Edición, página 89)

Analizamos también las similitudes en la conducta del Congreso de los Diputados en la Transición Política española tras el 23F y en la de la Asamblea Nacional Constituyente francesa tras la huida de Luis XVI a Varennes.

En la parte final del programa vemos la descripción que el historiador Georges Lefevre hace de uno de los protagonistas más interesantes de la Revolución Francesa: el Conde de Mirabeau (1749-1791). Dice Lefevre que Mirabeau tenía una inteligencia rápida y penetrante, una imaginación fecunda, sentido de la realidad, conocimiento de la gente, dotes oratorias magníficas y una ausencia total de escrúpulos en la elección de los medios. Cuantos le conocían sabían que si había dinero de por medio era capaz de venderse a la corte. Así lo hizo.

Presentado por Adrián Perales Pina

 ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST) 

Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Adrián Perales Pina está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

9 Comentarios
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios