Claro

Oscuro

D. Antonio analiza la siguiente noticia que aparece en la portada del diario El Mundo: “La Fiscalía ha presentado una querella ante el TSJC contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por desobediencia grave, obstrucción a la Justicia, prevaricación continuada y malversación de fondos”, y explica la causa de la transacción alcanzada entre el Fiscal General del Estado, partidario de presentar la querella, y Mariano Rajoy, partidario de no presentarla. La querella del Ministerio Fiscal, que sólo incluye la acusación de delitos menores, y no el de sedición, y que sólo se dirige contra Mas y dos miembros de su gobierno regional, y no contra todas las autoridades políticas catalanas que han incumplido conscientemente las leyes y las resoluciones judiciales del Estado, al contrario de lo que creen los analistas políticos españoles, tiene la intención de prestigiar a Artur Mas en Cataluña. El Gobierno español, tan complicado en la corrupción como el de Artur Mas, prefiere a éste antes que a Ezquerra Republicana, y hará siempre lo posible para que no pierda el poder en Cataluña. La afinidad de Mas y Rajoy se explica por la pertenencia de ambos al mismo grupo de partidos dentro de la clase política que ha dirigido España desde la Transición.

D. Antonio analiza la noticia que aparece en el diario El País acerca de Podemos. El partido de Pablo Iglesias impone a su jefe silencio por miedo a la repercusión que tienen sus palabras sobre cuestiones concretas de su programa de gobierno. Podemos, carente de un programa político definido, calla por miedo a perder apoyo popular. IU denuncia la infiltración de Podemos en su partido. Miembros de IU tienen la intención de votar a la nueva formación. Alberto Garzón, nuevo jefe de IU, recuerda su vinculación con el 15-M.

Por último, con la ayuda de Daniel Sancho, analizamos el significado político de Estado Federal y criticamos la propuesta federal del PSOE para España por desconocer la doctrina constitucional que lo explica. La lectura de un fragmento de la obra de Carl Smitt “Teoría de la Constitución” que habla de la diferencia entre “Confederación de Estados” y “Estado Federal”, y la permanencia del pacto federal, da pie a los comentarios de los últimos 20 minutos de programa.

Condujo Adrián Perales con la participación como invitado de Daniel Sancho y el análisis y criterio de D. Antonio García-Trevijano.

 ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST) 

Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

3 Comentarios
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios