Hoy comenzamos el análisis con las últimas noticias sobre Egipto. Analizamos cómo van evolucionando los resultados del golpe de Estado y cómo lo trata la prensa Española e internacional. D. Antonio García-Trevijano compara los acontecimientos con los vividos en Argelia en los años 90. Además, se realiza una reflexión sobre la necesidad de mirar no sólo a los conflictos en el Cercano y Medio Oriente hacia el sur sino también hacia el Cercano y Medio Oriente hacia el norte, es decir, los países eslavos y sobre todo Rusia.
El segundo bloque sigue con los conflictos internacionales centrándonos en Siria y el reciente ataque con armas químicas cuyas cifras aún varían según veamos uno u otro medio. Rápidamente pasamos al fingido conflicto entre España y Reino Unido: Gibraltar. Margallo comienza a variar su actitud agresiva respecto a este tema llamando “amigo” a Cameron.
Por último, tratamos la situación de los sindicatos en España, órganos del Estado al igual que los partidos. Tanto CCOO como UGT, de los cuales se van sabiendo cada vez más casos de corrupción, presentan la misma legitimidad que los partidos estatales y Trevijano explica cuál es el origen de los sindicatos de Estado y qué fundamentos tienen.
Ha conducido el programa Jesús Murciego con la corresponsalía desde Varsovia de Jose María Alonso. En Madrid han colaborado en la parte técnica Baldomero Castilla y Jesús Olmedo. En Sevilla ha estado Manuel Ramos.
Música
ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST)
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo
Diario “MADRID”: JUEVES, 12 DE OCTUBRE DE 1967 –>
ANTE LA FUTURA LEY SINDICAL – UN GRAVE RIESGO NACIONAL – LA «PERONIZACION» DE LOS SINDICATOS ESPAÑOLES – Por Antonio García-Trevijano Forte Descarga: 12 de octubre de 1967.pdf ——
Diario “MADRID”: VIERNES, 20 DE OCTUBRE DE 1967 –>
Carta de un trabajador sobre la peronización sindical – El artículo de don Antonio García-Trevijano Forte publicado el pasado 12 de octubre en esta página tres con el título “Ante un grave riesgo nacional. La peronizacíón de los Sindicatos españoles” ha dado lugar a una nutrida correspondencia que nos es materialmente imposible reproducir en su integridad… Descarga: 20 de octubre de 1967.pdf
Hola, tanto que se habla de Gibraltar, hasta el mas cateto que puedo ser yo en estos temas, sabe que hubo un tratado pero no se habla de el. No he escuchado decir por ningun sitio que se cambió por unas rutas comerciales que no se ahora pero en su dia serían rentables, creo que esos fueron los terminos, si no que me corrijan. Con que cara vamos a pedir ahora nada. Me gustaria que D. Antonio comentara algo al respecto.