Decimocuarto episodio de la serie Pasiones de Servidumbre dentro de Nuestros fundamentos de Radio Libertad Constituyente. En el capítulo de hoy nos centraremos en la pasión regeneracionista, esa pasión que cada cierto tiempo vuelve a ponerse de moda entre los políticos españoles y que no es más que el autoengaño constante basado en el desconocimiento de la propia naturaleza humana y la inexperiencia de la democracia. Veremos cómo esta pasión también alimenta al régimen porque confía en él, cree que puede cambiar desde dentro.
Presenta: Manuel Ramos
ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST)
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo
Yo más creo que lo del \”Cirujano de Hierro\” iba más por Primo de Rivera. También lo nombra Ramón y Cajal, considerado uno de los hombres más inteligentes de todos los tiempos, aunque en política o no pensaba o como dicen aquí, era un facha \”de su tiempo\”. Yo creo que tenía la obligación, no de adelantar la neurología en España y el mundo hasta casi el límite que el hombre puede alcanzar el solo, que fué una vocación, sino de buscar nuevos caminos políticos para España… allí falló porque, supongo, no era un hombre especialmente culto. O porque la política es más difícil que la neurología. Que todo podría ser. Con la influencia que tuvo en su tiempo quizás hubiese sido decisiva su influencia para traer la democracia a España. De una cosa estoy seguro, que si hubiese conocido a Don Antonio, sería un entusiasta de sus teorías. Pero agua pasada, no mueve molino.
No tengo la certeza de que fuera el primero en utilizarlo pero al menos sí la referencia al concepto de “cirujano de hierro” en Joaquín Costa:
http://www.agorahispanica.es/2011/11/21/%C2%BFes-necesario-un-%E2%80%9Ccirujano-de-hierro%E2%80%9D/
Un saludo.
Gracias por el enlace, después de más de un siglo de innumerables guerras, dos, mundiales, podriamos decir a Costa que NO. No necesitamos vuestro cirujano.