Claro
Oscuro
Ayer se celebró el funeral de Adolfo Suarez, el cual ha sido tratado como un “funeral de Estado”. El Cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, declaró en dicho acto: “Suarez quería superar la Guerra Civil: los hechos y las actitudes que la causaron y que la pueden causar”. Rouco Varela llama a la concordia por Cataluña.
Según García-Trevijano concordia se refiere a un sólo corazón. Cada vez que se pronuncia esa palabra en política en España, quiere decir reparto del botín. El consenso es concordia de los intereses opuestos. Hay consenso por el miedo a la revancha y que esta no permita seguir repartiendo el botín y el saqueo a los contribuyentes.
Las palabras de Rouco son las mismas de Santiago Carrillo (“el ruido de sables”) e implican el consenso y el reparto.
García-Trevijano prefiere no comentar sobre la asistencia al este funeral de Estado del único jefe de Estado Teodoro, presidente de la República de Guinea Ecuatorial.
Jesus Murciego comenta las declaraciones de Jaime Peñafiel sobre Suarez y sobre el libro de Pilar Urbano en el que se acusa al Rey de dirigir el 23F.
En la segunda parte analizamos las noticias sobre el Partido Socialista Francés. Según la prensa Hollande pone a un duro al frente del Gobierno tras el fracaso electoral. Para García-Trevijano el Partido Socialista francés es de derecha con valores socialdemócratas. A la hora de gobernar, los líderes socialdemócratas, siempre lo harán en favor de los intereses de la banca y de la oligarquía financiera. Los valores sociales son falsos, y en filosofía se denominan disvalores. Cuando el sistema es un régimen de partidos. Todo lo que se dice en política es falso, no se comprometen a nada, todo está indefinido.
Hollande, igual que el resto de políticos europeos no es un hombre de principios, sino de resultados. El club de Bruselas gobierna para la banca y para la oligarquía financiera.
Jesus Murciego comenta sobre un debate que se está produciendo entre Nigel Farage y el vicepresidente Nick Clegg. El debate es sobre la legislación británica, que actualmente se compone en un 75% de directrices europeas. Se plantea si es conveniente para el interés del pueblo británico.
García-Trevijano aclara el achaque de la desafección que induce al voto a la derecha en Francia. El sistema francés nunca ha sido querido, porque nunca ha sido plenamente democrático. Aunque si tiene representatividad, los partidos son financiados por el Estado por eso no es un verdadera democracia.
Ha presentado el programa Pedro Gómez, con Jesus Murciego como invitado desde Brasil y el análisis y criterio de D. Antonio García-Trevijano. La ayuda técnica de Manual Ramos.
ESCUCHAR EL AUDIO (PODCAST)
Si tiene problemas con el reproductor o no se reproduce el sonido, por favor, compruebe el bloqueador de anuncios de su navegador y desactívelo