Claro

Oscuro

Marx, un filósofo colosal al que los ministrables de Ciudadanos despachan en un tuit, dice que los hombres hacen la historia, pero sin saber lo que hacen. Ahí tenemos las Autonomías.

Un Estado de Autonomías (“contradictio in terminis”) fue la aportación del Psoe, que quería “dar un sueldo” a su famélica legión, a la causa del 78. Suárez, que tampoco había leído a Marx, firmó el decreto por el que la autonomía del Estado se desdoblaba en varias (?), y los “juristas” socialistas desarrollaron ese título octavo de la Constitución que supone la destrucción del Estado desde dentro con un arte que para sí hubiera querido Marx, hijo mecanicista de Newton, a fin de cuentas.
–O te callas o te vas – dijeron los liberalios de la Ucedé a Fernández Miranda, que lo avisaba.
Vista la comedia de Salas Barbadillo que desde el 78 la partidocracia española había venido interpretando en “La Cuestión Catalana”, en octubre dijimos que el Rey y la Nación se habían quedado solos.
Solos, porque el Konsenso soberano del 78 los excluyó políticamente de la Constitución, donde la Monarquía no es constitucional (el rey no gobierna) ni parlamentaria (el Parlamento no representa la voluntad nacional) y donde la Nación carece de representación, que es hacer presente lo ausente (lo impide el sistema proporcional de listas de partido), origen de esta distancia marciana entre la vida real de la calle y la vida fantasmal de la gobernación.

En lenguaje de Ivan Illich, el 78 sería la historia de una esperanza declinante y unas expectativas crecientes. Una historia que comienza con la degradación del mito de la caja de Pandora (“la que todo lo da”: dejó escapar todos los males de su ánfora, pero cerró la tapa antes de que pudiera escapar la esperanza) y termina en el cofrecillo que se cierra solo y que Illich vio en una juguetería de Nueva York; lo abrías y salía una mano mecánica que cerraba la tapa. Esperabas sacar algo del cofrecillo, pero sólo contenía un mecanismo para cerrarlo.

0 0 votos
Valoración
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

1 Comentario
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios