Claro

Oscuro

Antonio Garcia-Trevijano y Federico Utrera continúan hoy difundiendo el contenido del libro “Lealtad y Acción” en sus “Diálogos de Somosaguas”, completando el pensamiento que expresa la diferencia que existe entre acción y agitación. No puede haber una teoría política en la que no esté contemplada en ella misma la acción. La política es esencialmente acción. La reflexión teórica sólo puede ser a posteriori. Si es a priori estará deducida de un proyecto de acción inmediato. Por eso este libro explica las fases de cumplimiento de la teoría democrática, como proceder en cada fase de la acción. La fase de difusión es el objetivo y si hoy numerosas manifestaciones están dando lugar a una reflexión por primera vez sobre un proceso constituyente ¿son esto síntomas de una acción o de una agitación?. Antonio Garcia-Trevijano tiene la respuesta: todos los movimientos callejeros que no pretenden (y que tampoco pueden) conquistar el poder son movimientos de agitación.

 

0 0 votos
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Redacción está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

1 Comentario
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios