Claro

Oscuro

De nuevo, los partidos «constitucionalistas», como vienen llamándose en el lenguaje periodístico, se llevan las manos a la cabeza al conocer otra maniobra del presidente Pedro Sánchez. En este caso, la protagonista es la ex ministra de Justicia, Dolores Delgado, que pasará a convertirse en fiscal general del Estado. Dicen Casado, Abascal y compañía que Pedro Sánchez interfiere en el poder judicial, o sea, que no respeta la separación de poderes.

La separación de poderes no es una cosa que haya que respetar sino una cosa que se establece formalmente en una Constitución. Como en España no hay una Constitución democrática, es necesaria la representación teatral del respeto a una separación que no existe para mantener la ficción de una democracia. En España querríamos separación de poderes, por eso hacemos como que la tenemos.

La Ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal dice en su artículo 7 que: «por el principio de imparcialidad el Ministerio Fiscal actuará con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados». Cabe preguntarse si no sería necesario buscar un método para asegurar el principio de imparcialidad de forma que la imparcialidad y la objetividad no dependan de la voluntad del fiscal, por ejemplo, separándolo de aquellos que pueden ejercer influencia sobre él. Una entidad no es independiente de otra por su propia voluntad, sino porque se reúnen circunstancias suficientes. Así, la economía de mi casa es independiente de la de mi vecino porque cada uno tenemos fuentes de ingresos procedentes de diferentes empleos o negocios, porque poseemos cuentas bancarias diferentes y, además, porque hay una pared de por medio que impide que nuestros asuntos domésticos se mezclen y que nos protege de la tentación del robarnos mutuamente. No hace falta que me proponga actuar con independencia de él, porque ya lo soy. En el caso de la ciencia médica, por poner otro ejemplo, se pueden evitar las influencias externas que pudieran desvirtuar el resultado de un experimento mediante el aislamiento de grupos de control. Si no se aplican cosas tan sabidas a la política es, obviamente, por interés y no porque sean inaplicables o desconocidas. Así, algunos fingen que se escandalizan porque Pedro Sánchez nombra a alguien afín para un puesto que controla el propio Pedro Sánchez, lo que es tan absurdo como si alguien pusiera una denuncia ante los tribunales porque otra persona decide comprarse un modelo de coche en lugar de otro.

Los partidos «constitucionalistas» (deberíamos decir «setentayochistas» o «cartaotorgadistas») deberían empezar por exigir un órgano de gobierno independiente en el poder judicial elegido por los profesionales del derecho, pero obviamente no lo van a hacer porque saben que un día llegarán al Gobierno del Estado.

5 1 voto
Valoración
Creative Commons License

Este trabajo de Héctor González Barrio está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si usted también defiende la causa de la Libertad Política Colectiva que promueve el Diario Español de la República Constitucional, puede apoyarla y ayudar con los gastos de mantenimiento de la página web. Siga este enlace y podrá realizar un pequeño donativo, su contribución a la hegemonía cultural de la Libertad Constituyente.
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

2 Comentarios
mas antiguos
nuevos mas valorados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios