Claro

Oscuro

«Hay más posibilidades de resultar muerto-herido en un accidente de carretera que por una bomba de ETA». Ha tenido que ser el Foreign Office británico quien defina el terrorismo en su verdadera dimensión cuantitativa. Pues lo que afecta a un turista inglés no es distinto de lo que amenaza a cualquier español. Otra cosa es el asesinato de personas por su pertenencia a un partido o una empresa periodística. Aunque la propaganda antiterrorista los confunda en una sola calamidad social, el terrorismo difunde dos tipos psicológicos de horror que se propagan con arreglo a dos mecanismos sociológicos distintos, según sea la naturaleza indiscriminada o discriminada de las víctimas. Ambos tipos de miedo tienen, por sus móviles, causa política, pero sólo uno de ellos alcanza, por sus efectos, a la clase dirigente del Estado y la sociedad. La efectividad de este miedo concreto alimenta la inspiración y la constancia del terrorismo político. Mientras que el otro tipo de miedo abstracto y generalizado, provocado por los atentados indiscriminados, constituye el fundamento incierto y vacilante del terrorismo civil. La onda expansiva de su rechazo es tan universal que llega a resquebrajar la cohesión de ETA.

El Foreign Office dice la verdad al recordarnos la ínfima importancia cuantitativa del terrorismo civil. Al que solamente la hipérbole de la propaganda antiterrorista puede calificar de lacra social. En general, la huella mortal dejada por ETA con sus dos tipos de acción criminal es muchísimo menor que la de los accidentes de tráfico y los accidentes laborales.

¿Cómo explicar la irresponsable torpeza de los que ¬desde el Gobierno, los partidos políticos o los medios de comunicación¬ hacen el juego a los fines del terrorismo, convirtiendo a éste, como él quiere, en la lacra social de España?

Las respuestas basadas en la intencionalidad homicida de los atentados terroristas, en contraste con la mera accidentalidad de las muertes ocasionadas por el tráfico de vehículos o por la siniestralidad laboral, dejan de tener en cuenta el hecho social de que los asesinatos comunes son también mucho más numerosos.

Ninguna justificación de tipo sociológico puede explicar que el terrorismo haya sido elevado a la categoría de lacra social y primera preocupación nacional. Lacras sociales son las secuelas de una insanidad o enfermedad colectiva. La delincuencia común es una lacra de la miseria y la incultura. ¿De qué enfermedad es lacra el terrorismo?

Los que usan la palabra lacra no saben lo que dicen, pero los que la meten en el lenguaje de las masas, desde posiciones de poder político o de dominio de la opinión, son conscientes de que con ella están introduciendo la idea inconsciente, y por ello imposible de evitar, de que el terrorismo de ETA es la secuela inevitable de la enfermedad nacionalista vasca. Una de las causas de que ETA dure es, precisamente, su consideración de lacra del nacionalismo vasco. La propaganda electoral del PP y del PSOE en los últimos comicios descansó en esa perversidad.

Salvo el respeto a las ideas respetables, nada hay en mi pensamiento que pueda servir de apoyo a la causa nacionalista. Pero padezco un sentimiento permanente que, junto a mi pasión por la libertad política, domina mi condición de hombre público: el desprecio a la falsedad y a la imbecilidad de las ideas de la oligarquía del Estado de partidos. Y es tan falso que ETA sea la lacra del PNV, como imbécil decirlo sin creerlo.

Se deben excusar los errores de la inteligencia. Incluso las falsedades nacidas de la incultura. Jamás las mentiras de la estolidez. No juzgo la acción policial, pues desconozco su intimidad, pero la política antiterrorista de la Transición, a la vez que sirve de aliento a los fines de ETA, legitima el fracaso de los gobiernos con el formidable estrépito de su estupidez.

LA RAZÓN. JUEVES 5 DE JULIO DE 2001

0 0 votos
Valoración
Puede ver un pequeño resumen de la biografía de D. Antonio García-Trevijano en este enlace.
Creative Commons License

Este trabajo de Antonio García-Trevijano está protegido bajo licencia Atribución Creative Commons-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internacional Los permisos mas allá del ámbito de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.diarioerc.com/aviso-legal/
Si desea recibir notificaciones cuando nuevos contenidos sean publicados en el Diario Español de la República Constitucional, siga este enlace y suscríbase para recibir los avisos por correo electrónico.
Suscripción
Notificar si
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios